La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Planeación Departamental, anunció la realización del conversatorio “¿Qué es y para qué sirve eso llamado Ciencia, Tecnología e Innovación?”, un espacio abierto al diálogo, la reflexión y el aprendizaje, que busca acercar la CTeI a la ciudadanía y destacar su papel en el desarrollo regional.

El encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual el próximo jueves 24 de octubre a las 9:00 a.m., pretende ofrecer una mirada integral sobre cómo la ciencia, la tecnología y la innovación se conectan con la vida cotidiana, la gestión pública y los procesos académicos, impulsando el progreso sostenible de Boyacá.

Una conversación con tres miradas: sociedad, Estado y academia

La jornada contará con voces destacadas que representan diferentes sectores del conocimiento.
Desde la sociedad civil, participará Felipe Velasco, director de la Fundación Montecito, quien compartirá su experiencia en proyectos de participación comunitaria y sostenibilidad ambiental. Su intervención abordará los aprendizajes obtenidos antes y después de la Misión Nacional al Sistema de CTeI del Atlántico, resaltando cómo la colaboración entre regiones puede fortalecer las capacidades locales de innovación.

Por parte del Gobierno departamental, Giovanna Lobatón Piñeros, directora de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación de Boyacá, expondrá la visión institucional de la CTeI y su articulación dentro del CODECTI Boyacá, destacando la importancia de la planificación territorial como base para un desarrollo científico y tecnológico sólido y equitativo.

Finalmente, desde la academia, Mauro Callejas, director del Grupo de Investigación en Software–GIS de la UPTC, ofrecerá su perspectiva sobre el papel de los grupos de investigación y el impacto del conocimiento aplicado en la transformación social. Su intervención busca inspirar a estudiantes, docentes y jóvenes investigadores a vincular la innovación con la resolución de los retos reales del territorio.

Ciencia que une y transforma

Con este conversatorio, la Gobernación de Boyacá reafirma su compromiso con la apropiación social del conocimiento y el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana.
El evento no solo busca difundir conceptos sobre ciencia o tecnología, sino también generar conciencia sobre su importancia en la construcción de un futuro más equitativo, sostenible y conectado con las realidades locales.

Quienes deseen participar podrán ingresar al encuentro a través del siguiente enlace:
👉 https://meet.google.com/sev-owno-zxw

De esta manera, Boyacá se posiciona como un territorio que apuesta por el conocimiento, la innovación y la unión entre sus comunidades, instituciones y universidades, consolidando un modelo de desarrollo basado en la educación, la investigación y el compromiso colectivo.

Con información de la Gobernación de Boyacá – UACP. Adaptado por Radio Milagro 98.6 FM.

¡Comparte esta noticia!

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *